1.06.2008

Arquitectura de página: cómo vemos la página

Arquitectura de la página es el método de inclusión de la información en ella, en bloques modulares y su consiguiente localización espacial.

Existen dos posiciones encontradas sobre la lectura de una página. Estas son las de Edmund Arnold y la de Mario García.


Criterios de distribución:
Diagrama de Gutenberg

[Edmund Arnold]
Existe un camino prefijado que comienza a grabarse en nuestro cerebro desde la infancia y es el aprendizaje de lectura comenzando desde el ángulo superior izquierdo hasta el ángulo inferior derecho (excepto los chinos y los árabes).

Es un movimiento mecánico, según Arnold.

Area Óptica Pimaria (AOP): Inicio de lectura.
Area Terminal (AT): Finalización de la página o de la lectura.

Entre estos dos puntos existe una Gravedad de lectura.

En los periódicos, existen unos rincones estériles que son los ángulos superior derecha y el inferior izquierda, según Arnold. Para el lector tienden a pasar inadvertidos.


Criterios de distribución:
Fórmula de las 10:30


¿Cómo respetar esa tendencia natural y construir páginas legibles desde el punto de vista de la arquitectura de la página?¿Qué hacer para que el lector lea toda la página? Arnold plantea la Formula de las 10:30.

“El diseñador debe imaginarse la figura de un reloj sobreimpresionada en la página y comenzar el diseño de ésta en el Área Óptica Primaria, allí donde la manecilla pequeña del reloj se situaría a las 10:30, para continuar diseñando la página en el sentido de las agujas del reloj.”
Zorrilla, Jesús. Principios de diseño periodístico. Eunsa, 1999. pp. 60-61.

Para evitar los rincones estériles debe colocarse titulares o fotografías que actúen como imanes ópticos.

Ocho pasos para diseñar una página utilizando el Diagrama de Gutenberg y la Fórmula de 10:30.
  1. Sitúe la cabecera.
  2. Ponga un elemento visual llamativo en el AOP.
  3. Sitúe un elemento visual fuerte en la esquina superior derecha.
  4. Amarre bien el Area Terminal.
  5. Amarre bien el Rincón Estéril inferiror.
  6. Sitúe un elemnto inmediatamente debajo de la información que vaya en el Área Óptica Primaria.
  7. Rellene cualqwuier parte que le quede abierta en la zona superior de la página.
  8. Trabajando en el sentido de las agujas del reloj hacia el centro, rellene la página completamente.

Criterios de distribución:
Concepto de Impacto Visual (CIV)


Para Mario García “el lector no tiene un itinerario antes de que comience su viaje a través de la página. (...) Se puede mover de arriba hacia abajo y de la izquierda a la derecha (el orden preferido), pero también se moverá de abajo hacia arriba y de derecha a la izquierda”.
Se apoya en las investigaciones del principal exponente del conductismo: Burrhus Frederic Skinner.

Conductismo, corriente de la psicología que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta), considerando el entorno como un conjunto de estímulos-respuesta.

Ante una superficie uniforme el observado se comporta de ninguna manera concreta. Pero si se coloca un punto en la página el ojo se sentirá atraído y se parará en él, al menos temporalmente.

Las páginas de los periódicos no son blancas. Si está llena de texto uniforme tendremos una página gris. Se mantiene la tesisi de Skinner pero si colocamos una fotografía se podría “asegurar sin temor a error que el ojo del lector se moverá en dirección a la foto, tanto si está arriba como si está en el centro o en la parte inferior de la página. La foto ha despertado una tracción, ha generado un movimiento y, por lo tanto, se ha convertido en un Centro de Impacto Visual (CIV).

Si se introduce un segundo elemento, el efecto comentado se potencia. “ El ojo tiende en este caso a moverse de un punto a otro estableciendo dos constantes de diseño: dirección y distancia. En el momento que colocamos una segunda foto en la página creamos una competencia a la primera”.
Zorrilla, Jesús. Principios de diseño periodístico. Eunsa, 1999. pp. 62-63.

Las dos teorías pueden llegar a convivir. Existe un camino de lectura prefijado producto del aprendizaje desde la infancia. También se puede afirmar, contradiciendo a Skinner, que ante una página en blanco, instintivamente miramos, si no el ángulo superior izquierdo, si vemos la parte superior de la página.

Centro óptico. La zona de más valor corresponde al centro óptico que se situa en los dos quintos de altura y en el primer tercio de entrada; pero la inclusión de elementos gráficos hacen que este centro varíe de acuerdo con las fotos y los titulares que se sitúen en otros espacios con mayor mancha.
Lallana, Fernando. Tipografía y diseño. Editorial Síntesis, 1999. p.174

Centro matemático. Jesús Canga da su aporte en cuanto a cómo puede distribuirse los elementos gráficos en una página. Para la primera página y la última que se lee como una impar aunque siempre es un par, la mejor distribución es un recorrido circular en sentido de las agujas del reloj. Y que denomina “lectura circular” o “envolvente”.

También propone una segunda fórmula: “Lectura Z”. La página se divide en dos mitades (superior e inferior) y la parte izquierda de cada una de ellas, la entrada en sentido de lectura, adquiere la mayor importancia.
Jesús Canga Laregui. El diseño periodístico en la prensa diaria. Bosh Casa Editorial, Barcelona, 1994. p 79

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal